martes, 17 de noviembre de 2009

Que es la TGS

TGS:

La Teoría General de Sistemas fue concebida por BERTALANFFY en la década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar. En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras. Lo individual perdía importancia ante el enfoque interdisciplinario.

Clases de Sistemas

Sistema Abierto: Relación permanente con su medio ambiente.Intercambia energía, materia, información. Interacción constante entre el sistema y el medio ambiente.

Sistema Cerrado: Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc, con el medio ambiente. Utiliza su reserva de energía potencial interna.Si no ocurre importación o exportación en ninguna de sus formas, como información, calor, materia física, etc. y por consiguiente sus componentes no se modifican. Ejemplo: una reacción química que tenga lugar en un recipiente sellado y aislado.Los sistemas vivos son SISTEMAS ABIERTOS pues intercambian con su entorno energía e información. Ejemplos de éstos serían: una célula, una planta, un insecto, el hombre, un grupo social. La familia, por tanto, la consideraremos un Sistema Abierto.Los sistemas abiertos tienden hacia una evolución constante y un orden estructural, en contraposición a los cerrados en los que se da una tendencia a la indiferenciación de sus elementos y al desorden, hasta alcanzar una distribución uniforme de la energía.

Taxonomía de los sistemas

Las propiedades de los sistemas y diferencias en su dominio, pueden estudiarse en el contexto de una taxonomía que considera a la teoría general de sistemas como una ciencia a la par de las matemáticas y la filosofía.
Las ciencias de la vida – biológica, zoología – botánica – tratan los sistemas abiertos. Estas ciencias tratan al individuo como un sistema y toman en cuenta los sistemas y organizaciones sociales.
No se quiere decir que la taxonomía de las ciencias y sistemas sea definitiva. Muchas ciencias nuevas como la bioingeniería no se definen con respecto a las líneas de separación delineadas aquí. Nuestro esquema solamente esta diseñado como un auxiliar para describir la envergadura del pensamiento de los sistemas en el espectro del conocimiento.
Colocar la teoría general de sistemas arriba de las ciencias especializadas, no necesariamente significa que la primera es más importante que la segunda.
Su posición relativa solo es representativa de la naturaleza del papel que desempeña en el espectro y de las diferencias entre los tipos de sistemas que tratan.

Subsistemas:

En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo. Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen. Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario