martes, 17 de noviembre de 2009

Modelos

Modelos

Un modelo fundamentalmente es algo que obtenemos después de un proceso de abstracción, es decir tomamos un sistema real y hacemos una imagen de el, más simple y más clara que el original.. Al construir un modelo tratamos de captar lo que es esencial en el sistema, lo que a nosotros nos interesa estudiar y lo que pensamos que nos servirá para ese estudio. Todo lo demás lo desechamos.Un modelo facilita la comprensión de un sistema complejo, representando lo que es significativo para nuestro estudio, es una imitación de la realidad. Así, tenemos el objeto real, el sujeto que lo estudia y el modelo, que tiene relaciones de analogía o similitud con el objeto real y permite al sujeto obtener conclusiones relativas al sistema.

Modelos Mentales

Los modelos mentales son un reflejo de nuestra historia personal. Los modelos mentales son los modelos del mundo que cada persona usa para hacer comprensible lo que sucede en la sociedad y en la naturaleza. Lo que hemos estudiado, las personas con que hemos vivido y trabajado y nuestras experiencias emocionales, entre otras, definen el tipo de modelos mentales con que operamos. Cada persona ha construido un conjunto de modelos mentales que le es propio. Los modelos mentales le sirven a las personas para tomar decisiones, para dialogar y en ocasiones para no hacerlo – con los otros y para comprender los acontecimientos del mundo.

Mapas Mentales


Las personas no pensamos de manera lineal, sin embargo, sí solemos plasmar nuestros pensamientos de dicha manera lineal sobre un papel, habitualmente de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Especialmente en la fase de creación o planificación de algo, eso puede restringir no sólo la creatividad sino también la plasmación de nuestras ideas y proyectos empresariales, disminuyendo severamente su eficiencia.
Un Mapa Mental es una técnica que nos permite poder desarrollar nuestros proyectos de una manera mucho más efectiva, permitiendo abarcar todas las ideas y desarrollando cuanto sea necesario los temas centrales. Desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan, su verdadero origen puede encontrarse más atrás en el tiempo, sin embargo no vamos a entrar en la historia sino en la práctica. Saber qué es, cómo se hace y cómo puede ayudar a mejorar nuestra empresa, negocio o actividad.

Modelo Físico

Son objetos materiales usados para demostración y, en menor medida para experimentación cuantitativa. Un ejemplo típico son las maquetas.

Modelo Simbolico


Se construyen mediante reglas notablemente mas abstractas ya qye esta denominacion suele aplicarse a los casos y en los que el objeto real se representa mediante una codificacion matematica (geometrica, estadistica,etc).

Un ejemplo de modelo simbolico es la representacion de un edicficio mediante la identificacion y codificacion en ua estructura geometrica de sus elementos basicos. El modelo así costruido permite la aplicación de algoritmos para, por ejemplo, la estimacion de esfuerzos a los que esta sometido.


Modelo Icónico

La relación de correspondencia se establece a través de las propiedades morfológicas, habitualmente un cambio de escala con conservación del resto de las propiedades topológicas. Un ejemplo de modelo icónico es una maqueta, donde se ha establecido una reducción de tamaño conservando las relaciones dimensionales básicas. Sin embargo, este proceso de modelización tiene implicaciones menos obvias que, según los casos, pueden tener importancia. Por ejemplo, en el caso de una maqueta terreno, la rugosidad de la superficie es una propiedad que no se conservara ya que depende de la escala; por añadidura, su relación con la rugosidad real puede ser difícil de definir.




No hay comentarios:

Publicar un comentario